domingo, 30 de junio de 2013

 ACTIVIDAD 3

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y AUTOMEDICACIÓN :
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3

PRÁCTICAS MÉDICAS POPULARES:
Enlace 1
Enlace 2

UNIDAD 4.- PRACTICAS MEDICAS POPULARES

ACTIVIDAD 2



ESTILO DE VIDA Y SALUD UN PROBLEMA SOCIOEDUCATIVO, ANTECEDENTES

Diversos estudios han logrado confirmar la importancia que tiene el estilo de vida sobre la salud.  Los estilos de vida dependen de diversas influencias personales como los conocimientos, las actitudes, habilidades, la autoestima, las emociones, la influencia genética y metabólica o influencias externas que hacen referencia al medio físico y social en el que se desenvuelve el individuo.
La lectura menciona numerosos estudios que se han hecho, donde identifican que el estilo de vida es un factor fundamental dentro del proceso salud – enfermedad, detallando los factores que influyen al estilo de vida destacando entre ellos el nivel educativo y el nivel socioeconómico en la que se encuentra la persona. Pero a mi parecer lo más importante es que todos estos artículos sugieren la necesidad de establecer políticas públicas que se ocupen de la salud, ya que si se promueven estilos de vida que conlleven un beneficio para la salud podrían reducir la morbilidad de muchas enfermedades que tienen como factor principal un estilo de vida sedentario, el cual se podría modificar de manera oportuna.


APARATO MEDICO- SANITARIO Y LAS ACTIVIDADES DE AUTOATENCIÓN

Se considera como autoatención a todas las actividades llevadas a cabo por los miembros de un microgrupo, en particular del grupo doméstico, y desarrolladas y utilizadas al interior del mismo o dentro de su red social de referencia cotidiana para poder asegurar la producción y reproducción biosocial de dicho microgrupo. Una de las prácticas más frecuentes de la autoatención es la automedicación ya sea con productos populares como con productos fenerados por la industria químico farmacéutica. La autoatención se constituye a partir del saber desarrollado en cada microgrupo, y en particular en el grupo doméstico.
Las actividades de autatención referidas al proceso de salud-enfermedad-atención incluye toda una serie de actividades construidas, desarrolladas y apropiadas al interior del microgrupo doméstico.  Son parte de las mismas Autorecetarse y autoadministrarse algún tipo de sustancia o mecanismo terapéutico, la consulta a miembros de la red familiar y social inmediata o solicitar tratamiento a profesionales de la biomedicina o a curadores populares.
La autoatención constituye el primer nivel de atención/prevención que opera en cualquier sistema de salud. Los centros de salud comunitarios o los curadores populares constituyen en la práctica el segundo nivel de atención.



PATRONES DE AUTOATENCIÓN Y AUTOMEDICACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD DE PUEBLA.

La organización mundial de la salud define la autoatención como lo que las personas hacen por sí mismas para mantener y preservar su salud y para prevenir y curar las enfermedades.
La lectura trata sobre un estudio que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el cual busca dar a conocer los fármacos usados con mayor frecuencia sin receta médica, el uso de los servicios de salud, el papel de las farmacias y la actitud de los encuestados.
De los 1859 individuos encuestados el 96% aceptó haber consumido alguna vez medicamentos sin recomendación médica. El 97 % que práctica la automedicación ha consumido AINES, el 33% antidiarreicos, el 32% ha consumido antiparasitarios y el 5.8 % ha consumido anticonceptivos orales. En total se consumieron 7671 medicamentos sin recomendación médica. El 76% de los encuestados que practicaban la automedicación, los fármacos les fueron recomendados por familiares que, además sugirieron dosis, el 15% de los encuestados no recibió recomendaciones, el 4% recibió recomendación de amigos.
La automedicación es una actividad irresponsable que puede llegar a provocar una resistencia por parte de los microrganismos al medicamento, también si el medicamento no se utiliza adecuadamente puede llegar a provocar efectos adversos e incluso la muerte. La culpa no es únicamente del consumidor sino también de las farmacias, el sistema de salud, los medios de comunicación y el entorno social.

Búsqueda avanzada en bases de datos

Por Cristal Mihreya Jiménez Rivero

 
Medios de comunicación y automedicación
Prácticas médicas populares
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Unidad 4. Prácticas médicas populares

Por Cristal Mihreya Jiménez Rivero

Automedicación
El modo de vida se refiere a las condiciones económicas de un grupo de individuos o de una determinada población, donde los miembros utilizan y desarrollan sus condiciones de vida. Este modo de vida se expresa en un lugar y momento histórico de la lengua, la religión, la cultura, las tradiciones y la autoconciencia, dándole un carácter nacional. Sin embargo, el microambiente (ocupación, nivel económico, intelectual, etc.), provocan que el estilo de vida tenga aspectos tanto cualitativos como cuantitativos, como el nivel y la calidad de vida.
El nivel de vida es el grado de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, se evalúa a partir del bienestar cultural, aseguramiento de vivienda, alimentación, ropa, desarrollo de la educación, el servicio cultural y de salud pública, las horas de trabajo, la seguridad social, el desarrollo del transporte y del comercio. Por otro lado, la calidad de vida es la interrelación entre la posibilidad del desarrollo total de la personalidad humana y la posibilidad de la satisfacción con la vida, siendo el primero convencional y objetivo y el segundo subjetivo.
El estilo de vida es una categoría socio-psicológica que se utiliza para describir el comportamiento humano en su medio social, cultural y económico. Se define por la conducta individual de las personas y los medios que utiliza para satisfacer sus necesidades básicas.
Ahora hay que diferenciar el modo del estilo de vida. El modo de vida consiste en la organización de los grandes grupos sociales, como los servicios de salud, instituciones educativas, tipos de vivienda, etc., mientras que el estilo de vida es las distintas formas de vivir que tienen las personas individualmente, como sus hábitos (fumar, tomar), su dieta (apropiada o no), su conducta sexual (protegida o no), etc. Todo esto, junto con otras variables, influyen en el proceso salud-enfermedad del individuo.
El estilo de vida de una persona también puede afectar su salud ejemplo de lo que puede dañarla es el consumo excesivo de fármacos indiscriminadamente, la mal nutrición por una dieta no adecuada, hábitos tóxicos de consumo de alcohol, tabaco, drogas, etc., el sedentarismo y las conductas sexuales desprotegidas corriendo peligro de adquirir enfermedades de transmisión sexual o tener un embarazo no deseado.


Autoatención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la autoatención como "lo que las personas hacen por sí mismas para mantener y preservar su salud y para prevenir y curar las enfermedades".
Una sola persona puede comprar fármacos para tratar los síntomas de varios miembros de la familia; lo nos hace darnos a la tarea de estudiar la conducta de los individuos, en el marco de la autoatención, para enfrentar síntomas comunes.
Existen fármacos que son consumidos con mayor frecuencia entre la gente tanto los medicamentos de libre acceso para loa que no se requieren receta médica como para los medicamentos controlados.
La automedicación es  un fenómeno social y cultural que dura toda la vida; que en un futuro podrían desencadenar problemas de salud comunitaria.
La automedicación se da también por recomendación entre familiares, es decir, cuando uno se enferma y usa un fármaco se lo recomienda a otra persona para que lo consuma y sugiere una dosis.
En cuanto al uso irracional de los antibióticos nos lleva al problema de que los microorganismos que hacen que las personas enfermen evolucionen para sobrevivir haciendo que al momento de querer atacarlos los antibióticos ya no sean efectivos.
Las farmacias, el sistema de salud, los medios de comunicación y el entorno social juegan un papel muy importante que no debemos olvidar. Se podría llegar a una autoatención responsable si se aplicaran medidas que tiendan recomendar y animar el uso de los servicios de salud para una mejor atención de las enfermedades, aumentar los conocimientos de los efectos adversos y dosis de los fármacos entre la población, regular la publicidad agresiva de los medicamentos ya que esto nos lleva a que la gente que ve la publicidad de los medicamentos cuando tienen algún síntoma similar a los que anuncian compren ese fármaco para tratarse.



Prácticas médicas populares
La autoatención implica un amplio espectro de actividades, referidas a la alimentación, higiene, educación informal, etc.
La acción de esta unidad no es el individuo, es más bien el grupo social dentro del cual se lleva a cabo la mayoría de dichas actividades que incluyen la detección de un sistema de salud, el diagnóstico, el manejo de las indicaciones y la observación sobre cómo se desarrolla el padecimiento.
Los individuos del grupo social utilizan productos que de cierta forma ayudan a su economía, como por ejemplo los productos de higiene personal, vitaminas; y llegando al nivel máximo de la autoatención está la automedicación, que la mayoría de las veces es ejercida gracias a la ayuda y sabiduría de la persona mejor preparada y/o de la que ya ha tenido una experiencia similar.
Pero cuando este nivel de autoatención falla se acude a los servicios de salud ya especializados para encontrar una cura del padecimiento por el cual se esta cursando: y es aquí en donde los profesionales de salud intervienen para evitar complicaciones graves.



Para saber más 1
Para saber más 2
Para saber más 3

Busqueda Avanzada

MEDIOS DE COMUNICACION Y AUTOMEDICACION

http://biosalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%202_2.pdf

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/699/1/88028.pdf (PAGINA 36-47).

PRACTICAS MEDICAS POPULARES

http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=1442&archivo=4-71-1442vvh.pdf&titulo=La%20antropolog%C3%ADa%20m%C3%A9dica%20en%20M%C3%A9xico.%20Situaci%C3%B3n%20y%20perspectiva

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-81042004000200001

PRACTICAS MEDICAS POPULARES

Patrones de autoatención y automedicación entre la población estudiantil universitaria de la ciudad de Puebla

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la autoatención como "lo que las personas hacen por sí mismas para mantener y preservar su salud y para prevenir y curar las enfermedades". En el estudio que se realizo muestran el consumo real d los medicamentos, ya que existen 2 puntos claves en l consumismo de los mismos.
Por ejemplo el primero es cuando la persona compra el medicamento o el farmaco cuando ya tiene una patologia o cuando manifiesta sintomas.
Y el otro momento es cuando sin presentar sintomatologia alguna o padecimiento compra los medicamentos.
Uno de los objetivos fue conocer cuales eran los farmacos mas consumidos.
El 96% de los encuestados (1781) aceptó haber consumido alguna vez medicamentos sin recomendación médica, mientras tan solo el 4% (78) dijo nunca haber consumido un medicamento sin recomendación médica.


De los 646 antibióticos sistémicos utilizados, el 60% (385) correspondió a Bactrim (trimetoprim-sulfametoxazol).Cabe destacar que los medicamentos consumidos fueron recomendados por familiares.

En este estudio se demuestra que la automedicacion y la autoatencion son conductas recurrentes de la poblacion universitaria, asi como es evidente que los procesos cognocitivos para la adquisision son un comportamiento que se practica desde temprana edad y aunado la poblacion es mas facil adquirir medicamentos de libre atencion.
La asociación del alto consumo de medicamentos para el tratamiento de síntomas inespecíficos con la falta de conocimiento sobre los efectos adversos, así como el uso de medicamentos controlados, nos llevan a una conclusión evidente: la automedicación entre la comunidad universitaria poblana es irresponsable.    
El consumidor final no es, sin embargo, el único culpable de esta situación. Las farmacias, el sistema de salud, los medios de comunicación y el entorno social juegan un papel muy importante que no debemos olvidar. 



APARATO MEDICO-SANITARIO Y LAS ACTIVIDADES DE AUTOATENCIÓN 

El auto atención constituye una estructura generada en los microgrupos para dar solución inmediata a las principales necesidades y demandas de la vida cotidiana. Las prácticas de auto cuidado han sido modificadas por un proceso de profesionalización que ha absorbido y /o ha intervenido indirectamente sobre las actividades de autoatención, es una estructura irradicable.

Referida un particular al proceso constituye el primer nivel de Atención real de todo sistema de salud. Esto ha sido cada vez más reconocido pero el AMS, sobre todo con el paso a primeras causas de morbimortalidad de las enfermedades crónico-degenerativas. Este reconocimiento se ha gestado desde dos perspectivas no necesariamente complementarias; una que refiere a la posibilidad de reducir costos y de utilizar el autocuidado como recurso barato. Y el desarrollo sostenido de los mismos.

Las comunidades rurales, en particular el campesino indígena mantenían estructuras sociales de ayuda y reciprocidad en términos de sociedad global o por lo menos referida a determinadas instancias económicas, religiosas o de enfermedad. La descripción etnográfica las había documentado, aunque interpretándolas de muy diferentes maneras. Las mismas fueron recuperadas, a partir de los 60, como posibles vías alternativas al desarrollo capitalista, sobre todo en términos de modos de vida, y desde los 70 como recursos étnicos para el trabajo en salud.
La autoatención supone un proceso de síntesis permanente operado al interior del microgrupo; las sucesivas experiencias van siendo incluidas a través de una selección en la que intervienen desde factores económicos hasta factores culturales. Pero lo nuclear es este proceso de síntesis gestado necesariamente para poder operar, sobre todo, respecto de los padecimientos más frecuentes y recurrentes. Este proceso de síntesis es continuo y supone la potencialidad de inclusión de nuevas técnicas, productos y creencias que se integran al saber existente, entendido como matriz para la acción. La autoatención debe tener una eficacia aunque sea limitada, y ello favorece su continuo proceso de transformación.
  

sábado, 29 de junio de 2013


Actividad 3. Búsqueda avanzada en base de datos

Algunos artículos acerca de la automedicación y los medios de comunicación & prácticas populares :)








ACTIVIDAD 2. ESTILO DE VIDA Y SALUD: UN PROBLEMA SOCIOEDUCATIVO, ANTECEDENTES

Como ya es bien sabido, el estilo de vida es un factor que influye en la salud de las personas, en este artículo se hace una revisión a diferentes estudios realizados en diferentes poblaciones, con el objeto de demostrar su grado de importancia, los factores y consecuencias de este.
Se encuentran en el estilo de vida dos líneas conceptuales bien definidas, enfoques que implican diferentes formas de actuar. El primer enfoque está orientado a evitar hábitos no saludables; así, la total responsabilidad es del individuo. El segundo enfoque sostiene que la salud depende de la interrelación de lo socioeducativo y lo personal. Subraya que el modo en que se vive, depende de diversas influencias, tanto personales como socioeducativas.
Se demostró que la percepción de las personas sobre el bienestar físico, psíquico, social y espiritual depende en gran parte de valores y creencias y del contexto cultural.
Debo mencionar que hubo un estudio en especial que llamó mi atención,  porque fue realizado a profesionales de la salud, se encontró que sólo el 11,5% de los médicos y el 6,73% de las enfermeras presentan un estilo de vida saludable y que el principal problema está relacionado con la actividad física y el deporte incongruencia entre la teoría y la práctica. Esta situación puede estar induciendo en los profesionales una actitud que no favorece la promoción de hábitos saludables en sus pacientes y la práctica de una medicina más curativa que preventiva.

En conclusión se puede decir que pequeños cambios en el estilo de vida, pueden marcar una gran diferencia para la salud de la persona, incluso prolongar la longevidad.


ACTIVIDAD 2. PATRONES DE AUTOATENCIÓN Y AUTOMEDICACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD DE PUEBLA

Como seres vivos estamos expuestos a muchos factores que pueden afectarnos, está en nosotros la necesidad de cuidarnos, es por esto que existe la autoatención y la automedicación, que en nuestro país y a nivel mundial son las primeras respuestas  ante la enfermedad.
Este hábito de “automedicación” se adquiere a lo largo de muchos años de estar expuesto a estas prácticas, es transmitido por la misma sociedad, sean familiares, amigos, conocidos o algún otro medio. Tengo que admitir que en algún momento de mi vida me he automedicado, siendo el naproxeno y paracetamol de mis favoritos, esto sin pensar en si los medicamentos administrados iban a causarme algún efecto adverso y pues por la comodidad de quedarme en casa y no ir a consultar con un médico.
Este estudio realizado a estudiantes de la BUAP, tiene por objetivo entender la conducta de los individuos en el marco de la autoatención para enfrentar síntomas comunes. Se encontró que la automedicación entre la comunidad universitaria es irresponsable, sin embargo no podemos responsabilizar sólo  a los consumidores; las farmacias, el sistema de salud, medios de comunicación y el entorno social juegan un papel muy importante que no podemos omitir.
Este estudio propone medidas con las cuales podría cambiar esta situación como: animar el uso de los servicios de salud, aumentar los conocimientos de los efectos adversos y dosis entre la población, regular la publicidad agresiva, reforzar la legislación en lo que a venta de medicamentos se refiere y  finalmente mejorar la calidad de la educación en materia de salud y crear conciencia sobre los efectos de la automedicación.

ACTIVIDAD 2.  APARATO MÉDICO – SANITARIO Y LAS ACTIVIDADES DE AUTOATENCIÓN

Esta lectura le da un enfoque distinto al concepto de autoatención, considerándola  como  todas las actividades llevadas a cabo por los miembros de un microgrupo, desarrolladas y utilizadas al interior del mismo o dentro de su red social de referencia cotidiana para poder asegurar la producción y reproducción biosocial de dicho microgrupo.
Este proceso supone una síntesis permanente al interior del microgrupo; las sucesivas experiencias van siendo incluidas  a través de una selección en la que intervienen desde factores económicos hasta factores culturales. Éste proceso de síntesis es continuo y supone la potencialidad de inclusión de nuevas técnicas, productos y creencias que se integran al saber existente. La autoatención debe tener una eficacia aunque sea limitada, y ello favorece su continuo proceso de transformación. Es a través de esta actividad como se resuelven la mayoría de los problemas cotidianos que afectan el desempeño de los sujetos.
La actividad clínica critica el proceso en términos técnicos (consecuencias negativas del consumo) y profesionales (rechazo a una actividad que puede excluir la intervención del médico), pero no se incluye en la construcción del proceso que cuestiona; la crítica al uso de los fármacos debe incluir intervenciones de educación para enseñar a automedicarse bien, asumiendo que las consecuencias del proceso educativo no correspondan necesariamente a las expectativas de los educadores.
Como lo señala esta lectura, la población seguirá autoatendiéndose, incluyendo todos los productos y técnicas que pueda adquirir y que evidencian en su uso, eficacia según sus propios criterios. 


Para saber más sobre "Medios de comunicación y automedicación":

Rojas Plasencia P, Navarro- Reyes R. Factores involucrados en la automedicación de pacientes con acné juvenil. Rev Soc Peruana de Dermatología. 2011;21(3)p.103-109 
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v21_n3/pdf/a02v21n3.pdf


Menéndez E.L. La automedicación y los medios de comunicación masiva. Cuadernos Médico Sociales 1981. n.15. http://www.ilazarte.com.ar/cuadernos/pdf/n15a047.pdf

Gómez L, Galar M, Téllez A, Carmona F, Amaya A. Estudio de autmedicacion en la farmacia comunitaria de la Ciudad de Toluca. 2009;40(1)p.4-11 http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_UsoMedic/Ana_Tellez/estudio.pdf 

Para saber más sobre Prácticas médicas populares:

http://www.cedimcat.info/html/es/dir2434/doc10877.html

http://bidi.xoc.uam.mx/resumen_articulo.php?id=1442&archivo=4-71-1442vvh.pdf&titulo_articulo=La%20antropolog%EDa%20m%E9dica%20en%20M%E9xico.%20Situaci%F3n%20y%20perspectiva

http://www2.sap.org.ar/sap_centenario/36_0/audio.html
 
 


viernes, 28 de junio de 2013

UNIDAD 5: PRÁCTICAS MÉDICAS POPULARES. AUTOATENCIÓN Y AUTOMEDICACIÓN.

Uc Pérez Manuel Alejandro 11-13392




ACTIVIDAD 2: Comentarios de las lecturas:


LECTURA 1: Estilo de vida y salud: Un problema socioeducativo, antecedentes.

Desde que entramos a la universidad nuestros profesores nos dicen que la profilaxis siempre será mejor que la terapéutica y que para  lograr la primera, el componente más importante es un estilo de vida saludable. Desde antaño fue reconocido por Galeno y otros médicos que un estilo de vida saludable era la forma más efectiva para mantener en armonía y equilibrio el proceso salud-enfermedad. Actualmente se habla de muchos factores como sociales, culturales, educativos, económicos y más que modelan conductas y hábitos en las personas. Conductas y hábitos que definen y se asocian con un estilo de vida el cual tiene la capacidad de determinar en gran medida la salud.
          Bajo esta idea es que se han hecho diversos estudios que intentan explicar en qué medida un estilo de vida puede ser perjudicial o favorable para  la salud. Un estilo de vida está compuesto por conductas y hábitos. Dependiendo de cuáles y de cómo sean estos últimos (buenos y/o malos), se puede tener un estilo de vida saludable, uno tal vez no tan saludable y otro enfermizo o no saludable. Sin embargo, los estilos de vida tienen una gran complejidad debido a que existen una inmensa cantidad de hábitos y conductas diferentes que pueden conformarlos. De ahí que una sola investigación no pueda abarcar por completo a todos ellos y se tengan que hacer artículos de revisión como este, en los cuales se ofrece una visión desde diferentes perspectivas acerca de cómo las diversas conductas y hábitos que determinan  un estilo de vida, se pueden relacionar con la salud.
          Es un poco complicado establecer con exactitud los criterios  y parámetros cuantitativos exactos, que se necesitan para que un estilo de vida pueda considerarse como saludable. Sin embargo, entendemos que algunos hábitos y conductas que pueden considerarse como parte de este estilo de vida son el hacer ejercicio (no sedentarismo), no fumar, comer frutas y verduras diariamente y tomar alcohol sólo en forma moderada, por mencionar algunos. De esta manera, una investigación encontró que las personas que tienen un estilo de vida saludable, pueden aumentar su  longevidad en 14 años en comparación con las personas que no lo tienen. En donde el cambio en el estilo de vida con mayores beneficios fue el de dejar de fumar.
       Algo que me resultó triste es que a pesar de que los profesionales de la salud tienen conocimiento acerca de los efectos positivos que ofrece a la salud un estilo de vida saludable, hay estudios que indican que sólo una mísera cantidad de ellos tiene tal estilo de vida. Esto es preocupante. Un líder tiene que dar el ejemplo ¿de qué manera pretendemos fomentar en los pacientes un estilo de vida que no poseemos y la profilaxis?
         Algunos factores, por ejemplo, el nivel socioeconómico y el educativo, pueden modelar las conductas y hábitos que moldean el estilo de vida. El nivel educativo pareciera asociarse únicamente de manera positiva con la salud, sin embargo, resulta interesante que un estudio encontró que las mujeres con estudios, tienden a desarrollar hábito de fumar en comparación con las mujeres que no tienen estudios. Esto se debe a diversos factores como socialización con y/o imitación al sexo masculino.

        La importancia de fomentar estilos de vida saludables en los pacientes por parte de los profesionales de la salud radica, en que pequeños cambios en el estilo de vida, como el simple hecho de salir a caminar 30 minutos al día,  pueden marcar una gran diferencia para la salud de la persona. 





LECTURA 2: Patrones de autoatención y automedicación entre la población estudiantil  universitaria de la ciudad de Puebla. Enrique Soto Pérez de Celis. Yolanda Roa Nava.

Este tipo de investigaciones son en verdad vitales ya que permiten conocer una gran y muy importante cantidad de información acerca de cómo se comporta la gente cuando el proceso salud-enfermedad se desequilibra, cuáles son los fármacos que son consumidos con mayor frecuencia y cuáles son los patrones y modelos que regulan el actuar de los individuos. Este tema de la autoatención y automedicación es interesante. Creo que todas las personas, ya sea por el simple hecho de tomar un naproxeno o una aspirina para una cefalea, se han automedicado por lo menos una vez en su vida.
         La autoatención no sería tan preocupante si la gente tuviera una cultura de automedicación responsable en la cual,  saben seleccionar el fármaco más adecuado a su patología, conocen los efectos adversos del mismo y tienen, o se les proporciona información, sobre la posología correcta. Sin embargo, es muy difícil que esto ocurra, ya sean desde personas con profesión hasta con oficio; de adultos de la tercera edad hasta adultos jóvenes. Casi ninguno tiene información o no sabe cuáles son los requisitos que se deben reunir para llevar a cabo una automedicación responsable. Este desconocimiento los empuja hacia una automedicación basada en recomendaciones y/u opiniones de familiares, amigos, conocidos, etc.
        El problema no es sólo del individuo enfermo. Como una sociedad en la cual nadie está aislado, son muchos los factores que impulsan o empeoran la automedicación. Las farmacias, por ejemplo, venden medicamentos que no necesitan recetas como si fuesen dulces y no  indican al paciente la posología y efectos adversos del fármaco. Los medios de comunicación también juegan un papel importante. Son muchos los comerciales de fármacos que se anuncian en la tv que si bien, anuncian la efectividad un fármaco y a veces su posología, mayormente omiten apropósito mencionar los posibles efectos adversos. Y bueno, la misma familia o amigos que son los que dan las recomendaciones farmacológicas impulsando así de alguna manera esta acción. Esto de muestra que la automedicación y la autoatención, al igual que el proceso salud-enfermedad, son fenómenos sociales y culturales que duran toda la vida.
      En verdad es lamentable el hecho de que la automedicación y la autoatención sean las primeras respuestas por parte del individuo enfermo para tratar su padecimiento en nuestro país y a nivel mundial. Sólo en este estudio, el 96% de los encuestados aceptó haber consumido alguna vez medicamentos sin recomendación médica. Esto no sólo dificulta la labor del médico al atenuar o esconder algunos síntomas de la patología cuando el paciente, vencido, decide ir a consulta. Algunas veces los pacientes sufren sobredosis que pueden los pueden llevar a la muerte. Afortunadamente en México desde el 2010 las farmacias del país  ya no pueden vender antibióticos sin la presencia física de una recta médica.  Esto debido al  grave problema de salud pública en que se ha convertido la autoprescripción de antibióticos. El riesgo de no tomar el antibiótico adecuadamente,  representaba un serio problema de desarrollo de resistencia de algunas cepas bacterianas.  Fármacos cómo la aspirina que son de uso común se toman indiscriminadamente sin saber, la mayoría de los veces, las secuelas o efectos acumulativos de su administración excesiva.
      Los autores del estudio mencionaban que era esperanzador saber que la mayoría de los jóvenes consideraran a la automedicación como un fenómeno nocivo para la salud, ya que eso puede facilitar la penetración de campañas educativas sobre este tema y ofrecer una solución para el futuro.


 



LECTURA 3:  Aparato médico-sanitario y las actividades de autoatención.

La automedicación, una práctica de la autoatención, constituye en realidad el primer nivel de atención de todo el sistema de salud. No sólo en México, sino que también en muchos países del mundo. Existe mucha controversia respecto a este tema. Algunos médicos consideran que es una mala práctica debido a que la mayoría de los pacientes no tienen ni siquiera una idea de los efectos adversos que puede provocar la administración de fármacos. Además de que el individuo enfermo a menudo, tampoco conoce las contra indicaciones del fármaco ni su  posología, razón por la cual ha habido casos de sobredosis.
         Ahora veamos el panorama de atención médica; primero que nada el individuo sufre un desequilibrio del proceso salud- enfermedad, a continuación, tiene que decidir que hacer para lo cual tiene algunas opciones:  Puede no hacer nada y confiar en que la molestia desaparecerá en el transcurso del día;  también puede escoger autorecetarse y autoadministrarse un fármaco para lo cual es común que pida algún consejo a su red familiar y social inmediata (esta es la opción más común); o en última instancia  (o si las 2 opciones pasadas no dieron buenos resultados) puede decidir recibir atención médica adecuada con profesionales. Supongamos que escoge esta última opción. Ahora, no toda la gente puede darse el lujo de pagar una consulta en el sector privado, la mayoría de la población tiene que atenderse en el sector público. Esto conlleva muchos problemas para las personas; para comenzar, tienen que llegar temprano al hospital para poder alcanzar ficha, luego entonces, si lograron este primer paso,  tendrán que perseverar para soportar los tan prolongados tiempos de espera que son comunes. Todo este proceso conlleva horas, las cuales muchos no tienen el lujo de perder. Además, todavía están aquellos que no tienen servicios de atención médica cerca. A lo que voy, existen razones de muy diversos tipos por las cuales la gente no puede acudir a los centros de atención médica.  También se tiene que tener en cuenta que, si cada vez que una persona se enfermara no se automedicara y fuera siempre al hospital, la demanda hacia estos últimos sería mucho mayor, cuando hay problemas que no requieren necesariamente la atención de un médico. Recordemos que el cuerpo se cura sólo, algunas afecciones son transitorias y los profesionales de la salud únicamente somos facilitadores.
         Sin duda la autoatención es una necesidad de la sociedad y es una práctica que nunca será erradicada. La población siempre acudirá a la autoatención para dar una solución inmediata y provisoria o definitiva a las afecciones de la vida cotidiana que interfieren con sus actividades normales como el ser social que es. La solución a los problemas que conlleva su mala praxis sería, entonces, buscar maneras de educar a la población con el propósito de enseñarles a llevar una correcta práctica de automedicación en la cual, conocen los posibles efectos adversos del fármaco a administrar así como su posología correcta y contraindicaciones.
        Al igual que el proceso salud-enfermedad, la automedicación es una práctica dinámica, está en continuo cambio y nunca se mantiene estática. Esto es debido a los conocimientos y el saber que va adquiriendo el individuo así como también  a la experiencia de la población en cuanto la efectividad fármacos, la cual juzgan como buena o mala, dependiendo si los curó o no, respectivamente. El nivel de economía también entra en la selección de automedicación.  Siendo algunas veces, más no siempre, los fármacos más caros los que proporcionan mejores resultados. Esto último limitaría la efectividad que la automedicación pueda ofrecer a una persona de escasos recursos. 








ACTIVIDAD 3: efectuar una búsqueda avanzada en base de datos sobre:

  •           Prácticas médicas populares:

Para saber más, vete leyendo:





  • -          Medios de comunicación y automedicación:

Para saber más, vete leyendo: