sábado, 29 de junio de 2013

ACTIVIDAD 2. ESTILO DE VIDA Y SALUD: UN PROBLEMA SOCIOEDUCATIVO, ANTECEDENTES

Como ya es bien sabido, el estilo de vida es un factor que influye en la salud de las personas, en este artículo se hace una revisión a diferentes estudios realizados en diferentes poblaciones, con el objeto de demostrar su grado de importancia, los factores y consecuencias de este.
Se encuentran en el estilo de vida dos líneas conceptuales bien definidas, enfoques que implican diferentes formas de actuar. El primer enfoque está orientado a evitar hábitos no saludables; así, la total responsabilidad es del individuo. El segundo enfoque sostiene que la salud depende de la interrelación de lo socioeducativo y lo personal. Subraya que el modo en que se vive, depende de diversas influencias, tanto personales como socioeducativas.
Se demostró que la percepción de las personas sobre el bienestar físico, psíquico, social y espiritual depende en gran parte de valores y creencias y del contexto cultural.
Debo mencionar que hubo un estudio en especial que llamó mi atención,  porque fue realizado a profesionales de la salud, se encontró que sólo el 11,5% de los médicos y el 6,73% de las enfermeras presentan un estilo de vida saludable y que el principal problema está relacionado con la actividad física y el deporte incongruencia entre la teoría y la práctica. Esta situación puede estar induciendo en los profesionales una actitud que no favorece la promoción de hábitos saludables en sus pacientes y la práctica de una medicina más curativa que preventiva.

En conclusión se puede decir que pequeños cambios en el estilo de vida, pueden marcar una gran diferencia para la salud de la persona, incluso prolongar la longevidad.


ACTIVIDAD 2. PATRONES DE AUTOATENCIÓN Y AUTOMEDICACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD DE PUEBLA

Como seres vivos estamos expuestos a muchos factores que pueden afectarnos, está en nosotros la necesidad de cuidarnos, es por esto que existe la autoatención y la automedicación, que en nuestro país y a nivel mundial son las primeras respuestas  ante la enfermedad.
Este hábito de “automedicación” se adquiere a lo largo de muchos años de estar expuesto a estas prácticas, es transmitido por la misma sociedad, sean familiares, amigos, conocidos o algún otro medio. Tengo que admitir que en algún momento de mi vida me he automedicado, siendo el naproxeno y paracetamol de mis favoritos, esto sin pensar en si los medicamentos administrados iban a causarme algún efecto adverso y pues por la comodidad de quedarme en casa y no ir a consultar con un médico.
Este estudio realizado a estudiantes de la BUAP, tiene por objetivo entender la conducta de los individuos en el marco de la autoatención para enfrentar síntomas comunes. Se encontró que la automedicación entre la comunidad universitaria es irresponsable, sin embargo no podemos responsabilizar sólo  a los consumidores; las farmacias, el sistema de salud, medios de comunicación y el entorno social juegan un papel muy importante que no podemos omitir.
Este estudio propone medidas con las cuales podría cambiar esta situación como: animar el uso de los servicios de salud, aumentar los conocimientos de los efectos adversos y dosis entre la población, regular la publicidad agresiva, reforzar la legislación en lo que a venta de medicamentos se refiere y  finalmente mejorar la calidad de la educación en materia de salud y crear conciencia sobre los efectos de la automedicación.

ACTIVIDAD 2.  APARATO MÉDICO – SANITARIO Y LAS ACTIVIDADES DE AUTOATENCIÓN

Esta lectura le da un enfoque distinto al concepto de autoatención, considerándola  como  todas las actividades llevadas a cabo por los miembros de un microgrupo, desarrolladas y utilizadas al interior del mismo o dentro de su red social de referencia cotidiana para poder asegurar la producción y reproducción biosocial de dicho microgrupo.
Este proceso supone una síntesis permanente al interior del microgrupo; las sucesivas experiencias van siendo incluidas  a través de una selección en la que intervienen desde factores económicos hasta factores culturales. Éste proceso de síntesis es continuo y supone la potencialidad de inclusión de nuevas técnicas, productos y creencias que se integran al saber existente. La autoatención debe tener una eficacia aunque sea limitada, y ello favorece su continuo proceso de transformación. Es a través de esta actividad como se resuelven la mayoría de los problemas cotidianos que afectan el desempeño de los sujetos.
La actividad clínica critica el proceso en términos técnicos (consecuencias negativas del consumo) y profesionales (rechazo a una actividad que puede excluir la intervención del médico), pero no se incluye en la construcción del proceso que cuestiona; la crítica al uso de los fármacos debe incluir intervenciones de educación para enseñar a automedicarse bien, asumiendo que las consecuencias del proceso educativo no correspondan necesariamente a las expectativas de los educadores.
Como lo señala esta lectura, la población seguirá autoatendiéndose, incluyendo todos los productos y técnicas que pueda adquirir y que evidencian en su uso, eficacia según sus propios criterios. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario